top of page

Diatermia

1.jpg

​

Efectos y beneficios de la diatermia

  1. Focaliza más donde está la lesión, más penetración en el tejido y menos dispersión de la energía.

  2. Mejora los edemas, incrementa la vascularización y por tanto permiten eliminar las sustancias generadoras de dolor.

  3. Efecto antiinflamatorio

  4. Mejora la movilidad articular, relaja la musculatura.

  5. A nivel muscular mejora el desplazamiento entre las distintas capas y mejora el reclutamiento de las fibras.

  6. Estimulación de la actividad de los fibroblastos y síntesis enzimática, acelerando los procesos de reparación del tejido y cicatrización. 

  7. Permite trabajar a la vez el masaje de los tejidos y la aplicación de la temperatura al tejido.

Indicaciones de la Diatermia

  1. Alteraciones articulares (artrosis, artritis, etc.)

  2. Fracturas

  3. Síndromes neurológicos o patologías de origen nervioso (Ciáticas, neuralgias, etc…)

  4. Alteraciones musculares (contracturas, puntos gatillo, sobrecargas, rotura de fibras, tendinopatías, etc.)

  5. Edemas

  6. Patologías de la columna vertebral (cervicalgías, lumbalgías, etc.)

  7. Patologías circulatorias (drenaje linfático, drenaje venoso, etc.)

  8. Fines estéticos

​

Es una técnica no invasiva que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del tejido corporal. Esta provoca un calentamiento endógeno del tejido a tratar, ya sea músculo, tendón o ligamento.

La diatermia consigue acelerar los mecanismos naturales de reparación de los tejidos lesionados, mejorando la reabsorción venosa y linfática.

Aplicaciones en el suelo pélvico:

En el campo de la fisioterapia del suelo pélvico utilizamos mucho la diatermia interna o externa para tratar:

  1. Cesárea y episiotomía. Se mejora el proceso de cicatrización. Ayuda a evitar adherencias en la cicatriz y a romper las ya creadas.

  2. Coxigodinia (dolor en el coxis), dispareunia (dolor en relaciones sexuales), sacroileitis, dolor pélvico crónico. La diatermia nos permite disminuir el dolor, la inflamación, recuperar la movilidad y elastificar el tejido. 

  3. Dado su efecto revitalizante y regenerador, nos es de gran ayuda en la diástasis abdominal.

  4. Atrofias vulvovaginales.

  5. Endometriosis.

  6. Incontinencia Urinaria. 

  7. Puntos gatillo miofasciales y síndrome de elevador del ano.

  8. Neuralgias y tendinopatías pélvicas.

  9. Disfunciones eréctiles.

La diatermia es una alternativa interesante a la terapia manual tradicional, bien como complemento a la misma, o bien cuando esta no ha resultado efectiva.

bottom of page