top of page
Punción Seca.
Síndrome de Dolor Miofascial

La técnica de Punción Seca (PS) o dry needling se define como la técnica invasiva por la cual se introduce una aguja similar a la de acupuntura en el cuerpo, sin introducir sustancia alguna. Al no emplear ningún agente químico, se considera que este estímulo mecánico constituye un agente físico que permite calificar la técnica como fisioterapia invasiva.

La Punción Seca se ha revelado, bajo estudios científicos, como una técnica muy eficaz en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM). Soluciona los problemas de dolor, limitación de la movilidad y aumento de tono como es el caso de las contracturas y los puntos gatillo.

El Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) es un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor, rigidez, cuya característica primordial es la presencia de Puntos Gatillo (PG). El PG es definido como un foco hiper irritable dentro de una banda tensa de músculo esquelético alojada en el tejido muscular o la fascia asociada, pueden producir dolor local, dolor referido (a distancia), dolor irradiado (sigue la raíz nerviosa) y dolor visceral.

Diseño sin título (9)_edited.jpg

El objetivo de la PS es llegar mediante la punción hasta el punto gatillo miofascial de forma directa, consiguiendo destruir la placa motora que crea la disfunción muscular, estimular el receptor muscular disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. (Placa motora: conjunto de fibras musculares esqueléticas inervadas por una misma neurona motora encargadas de la contracción simultánea.)

Los músculos del miembro superior más afectado por esta patología son infraespinoso, pectoral, bíceps, tríceps, músculos epicondileos, trapecio, esternocleidomastoideo, angular de la escápula y escalenos.

En el miembro inferior cuádriceps: vasto externo, vasto interno, recto anterior; piramidal, tensor de la fascia lata, aductores, isquiotibiales, psoas iliaco, cuadrado lumbar y peroneos.

Por tanto, el tratamiento con PS se realizará para cualquier patología que curse con dolor miofascial tanto a nivel local como a distancia:

- Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias.

- Lesiones musculares: contracturas, elongaciones musculares, etc.

- Tendinopatías.

- Procesos degenerativos: artrosis, artritis, etc.

- Dolores de cabeza y cráneo.

bottom of page